Página 122 de 126

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 11:57
por pleno
Una facilta, en uno de los antiguos billetes cuando la moneda oficial Española era la peseta, se podian leer unos versos. ¿Que billete era?, ¿Que versos se leian?, ¿De que poeta o poetisa, se trata?. Un saludo.

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 13:57
por cortomaltes
En el billete de 100 Duros o 500 pesetas, aparecía Rosalía de Castro, en el reverso aparece la Casa-Museo de Rosalía en Padrón, así como unos versos con la caligrafía de la autora de su obra "Follas Novas".

Adjunto imagen del billete, como recuerdo. ¡Cuantos recuerdos!..


Imagen

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 17:06
por pleno
Perfecto pirata, habia otra opcion con el de 400 duros o 2000 pesetas de Juan Ramon Jimenez.

Tu turno.

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 18:08
por cortomaltes
Gracias Pleno.

La pregunta es... ¿Cuantos relojes hubo en la Puerta del Sol?
El primer reloj se colocó en 1848...

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 18:39
por bobkane
Creo que dos.

El primero, que estaba en la fachada de la Iglesia del Buen Suceso, y que según cuentan, funcionaba fatal, con continuos retrasos, fue trasladado a la casa de correos.

El segundo, y actual, obra del español Losada, que se instaló bajo una torrecilla que es inaugurada el 19 de Noviembre de 1866 por la Reina Isabel II.

Tú dirás, capitán.

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 19:36
por cortomaltes
Creo que hubo alguno más Los datos no son del todo correctos, aunque tampoco es muy segura la información que se tiene sobre este tema.

El de Losada si que es cierto y el del Buen Suceso, aunque no fué el primero...

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 04 May 2011, 18:37
por elder
Yo no pude encontrar otro relossss! Nadie más toma el desafío???
si no es así, tendrás que desasnarnos capi!!!

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 04 May 2011, 20:42
por cortomaltes
Realmente hubo cuatro relojes distintos, dos además de los que dijo Bobkane.
He estado buscando por aquí, y no encuentro donde lo digan.

Doy paso al siguiente que quiera proponer una pregunta. Aunque Bobkane fué el único que respondió

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 04 May 2011, 20:58
por bobkane
Pues ahí va. Facilita, sobre todo para los aficionados al fútbol.

¿Qué gran coincidencia se dió en los partidos en los que debutaron oficialmente con el primer equipo del Real Madrid Emilio Butragueño Santos y Raul González Blanco?

Es fácil, pero así más gente tendrá la oportunidad de hacer una pregunta en este juego

Un saludo

Edito: A la noche intento entrar, aunque sea tarde, para ver si alguien ha respondido, que ahora me tengo que ir

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 05 May 2011, 17:06
por elder
Me parece que esto puede ser facil para algun@s, no es lo mío, está comprobado!!!
Revisé como 7 entradas de coincidencias entre los honorables sujetos en cuestión y no encuentro la grande, :pena:
quedo esperando............no quiero quedarme con la incógnita!!!
saludos

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 05 May 2011, 19:31
por bobkane
Hola elder.

No se si te servirá de pista, pero no es una coincidencia entre los dos futbolistas, sino una coincidencia que se dió en los dos partidos en que debutaron cada uno de ellos en el primer equipo del Real Madrid.

Estoy seguro que Cortomaltés la sabe. Y no se si Pleno es aficionado, pero viviendo en Zaragoza a lo mejor la sabe también (Raul González debutó en Zaragoza). Y la coincidencia no es que ambos debutaran en un partido jugado fuera de casa, es una coincidencia mayor.

Un abrazo

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 05 May 2011, 22:29
por pleno
Pues pleno es mas aficionado al Baloncesto que al Futbol, pero al Real Zaragoza y a la Selección la sigue siempre.
Creo que la coincidencia es que en ambos partidos la porteria rival la defendia un gran portero que dejo una huella imborrable por estos lares y que ahora lo tenemos de comentarista en la TV local, Andoni Cedrún Ibarra.
Un saludo.

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 06 May 2011, 02:39
por bobkane
¡CORRECTO!

En 1983 Andoni Cedrún (el hijo del gran Carmelo) era el portero del Cádiz y en 1994 lo era del Zaragoza.

Tu turno, maestro.

Re: Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 06 May 2011, 14:23
por pleno
Una que se encuentra rapido.

¿Cual ha sido y porque el año mas largo de la historia?

Saludos.

Jugamos al Trivial

NotaPublicado: 06 May 2011, 16:16
por megafato
El 46 a.C.

Para compensar el desplazamiento del calendario juliano respecto del calendario egipcio, al primer año de aplicación de este calendario se le añadieron 2 meses extra, así como 23 días más en Febrero. Por eso, el año 46 a.C. es el año más largo registrado, con 455 días.